CLÍNICA ERCILLA


Cirugía realizada
por nuestros médicos
En el centro de Bilbao
Atención plena
para el postoperatorio
Los mejores tratamientos complementarios

Cirugía realizada
por personal auxiliar
Desplazarse a miles de km.
Postoperatorio a distancia y díficil comunicación.
No disponen de tratamientos complementarios
¡Valoración médica sin compromiso!
“Mi vida ha cambiado desde que pasé por la Clínica Ercilla. Ahora no tengo complejos y me siento mejor conmigo mismo”.
Manuel Fernández
“La atención es muy cercana, es muy familiar. Siempre te aconsejan sobre todo, durante la operación puedes hablar con todo el equipo. Es largo, pero muy ameno y llevadero.
Axlor
“He ido mejorando, mi autoestima ha ido mejorando y mi calidad de vida al verme mejor también”.
María Jesús

Queremos que sepas exactamente cómo será el día de tu cirugía en nuestra clínica. No queremos que te quedes con ninguna duda. A continuación, te explicamos detalladamente el procedimiento desde que pisas nuestras instalaciones hasta la última consulta del postoperatorio.
Además, le explicamos de nuevo todas las fases de la cirugía mediante la Técnica FUE y le administramos una profilaxis antibiótica.
Después, dibujamos la zona receptora con un rotulador indeleble, dividiéndola en diferentes sectores que van desde la zona frontal (primera línea de implantación), zona anterior media, posterior y vértex, dependiendo de las características de la zona a densificar. Posteriormente, dibujamos los límites de la zona donante.
Un buen diseño de las zonas donante y receptora es indispensable para el éxito de la intervención.
Para la extracción utilizamos instrumental milimétrico llamado “punch”, que tiene la función de un microbisturí cilíndrico con un rango de 0,75 a 0,90 mm de diámetro. Según el diámetro del pelo de cada paciente emplearemos uno u otro. Después de utilizar el “punch”, las unidades foliculares se extraen del cuero cabelludo con unas pinzas especiales.
En ellas, los técnicos de quirófano separan las distintas unidades foliculares según el número de folículos que poseen y las sumergen en una solución salina para su correcta conservación.
Los auxiliares de quirófano colocan las unidades foliculares en dispositivos llamados «implanters» y el doctor los utiliza para implantar uno a uno los folículos extraídos, dotándoles de la dirección de crecimiento y ángulo de inclinación necesarios para obtener un resultado natural.
Además, se realizan las segundas fotografías del día que nos sirven para comparar el cambio que ha supuesto la cirugía y para comprobar el nuevo diseño que marcará su futura imagen.
Asimismo, se le entregan por escrito todas las indicaciones necesarias para el cuidado, evolución y crecimiento del transplante, el lavado del cabello y medicación recetada.
Normalmente, se le suele citar al paciente al tercer día para la realización de la primera cura. La siguiente cita será a los 12-14 días.
A partir de ahí se realizará una visita de control al mes de realizarse la cirugía, al de cinco meses y al de diez. También se tomarán fotografías para poder analizar la evolución del paciente.
¡Valoración médica sin compromiso!